Actividades en día de muertos en Oaxaca que no deben perderse

Quienes han solicitado hospedaje en Oaxaca y se han quedado lo suficiente para conocer el estado, saben que es un territorio que despide un aura de misticismo, principalmente durante sus festividades llenas de color, aromas y música. Una de ellas es el Día de Muertos, que esperan impacientes tanto locales como turistas. No es una celebración cualquiera, sino una que dura hasta una semana, a diferencia de otros estados donde dura solo uno o dos días.

Día de Muertos en Oaxaca: una experiencia que no pueden perderse

Los oaxaqueños se toman con seriedad esta festividad que, a través de ferias artesanales, desfiles, decoraciones masivas, obras de teatro, narración de leyendas, gastronómicas, entre otras actividades, intentan conectar con sus difuntos en el más allá. Todo ello es para recibir a las almas de los seres queridos que cada año llegan al mundo terrenal para festejar a lado de los vivos.

A diferencia de otras regiones, en México y principalmente en Oaxaca, el Día de Muertos no es un día de penurias y nostalgia, sino un momento para recordar a los fieles difuntos con una sonrisa y algarabía, para expresarles que aún viven con alegría en sus corazones. Esto se observa en sus panteones llenos de papel picado y flores de cempasúchil, ofrendas con bebidas, pan de yema, platillos regionales y veladoras.

Buscar hospedaje en Oaxaca de Juárez durante la semana en que cae esta festividad es una de las mejores ideas, principalmente si vienen de otro país y desean experimentar el Oaxaca profundo, ya que en esta temporada florece mucha de la riqueza cultural regional. Siempre habrá algo que hacer, incluso a pocos minutos de donde se hospeden. Muchas películas se han hecho que expresan esta celebración, pero es preferible verla en vivo y a todo color y qué mejor que en la ciudad de Oaxaca.

Las mejores actividades de Día de Muertos en Oaxaca

Pueden comenzar con la Muertada, que no es otra cosa que una Comparsa de Día de Muertos. Se trata de un desfile que se celebra desde hace más de ocho décadas y que es un claro ejemplo de que en Oaxaca son buenos para crear tradiciones. El desfile es visitado por cientos de miles de personas que llenan las calles del centro histórico y en él participan miles de oaxaqueños que portan trajes regionales, beben y bailan al ritmo de orquestas típicas con vientos y percusiones.

La Muertada en esta región que es la cuna de la cultura zapoteca comienza el 1 de noviembre y termina hasta la madrugada del 2 de noviembre, cuando se llega al panteón municipal. En este evento seguro escucharán la leyenda de una persona que fue resucitada con ayuda de un espiritista, un doctor y un cura. Encontrarán igual a mucha gente disfrazada en medio de fuegos pirotécnicos, ya sea con la clásica calavera o con trajes modernos. Igualmente, encontrarán a personas vestidas con cascabeles y espejos, pues se tiene la creencia que es para ahuyentar a las brujas.

Otra actividad imperdible si tomarán hospedaje en Oaxaca es la exhibición de los altares y de tapetes hechos de arena y aserrín, algunos de excelente calidad artística y con imágenes de la festividad. Incluso, es posible participar en alguno de estos, gracias a la amabilidad y cordialidad de los oaxaqueños.

Con respecto a los tapetes, visiten y maravillense con los que se colocan en la Iglesia de la Soledad, cercana a nuestro hotel en Oaxaca. Destacan por ser de gran tamaño, cuya elaboración está a cargo de artistas, universitarios y ciudadanos de diversas asociaciones que aprovechan para promocionarse. Por otra parte, recomendamos dos sitios para visitar los altares. Uno de ellos es en la Biblioteca Pública de Oaxaca, donde, desde hace algunos años, se reúnen personas de otras localidades de Oaxaca para crear los tapetes. El otro es en el Panteón ubicado en Calle Refugio, que estará abierto durante todo el día y en la noche.

El Día de Muertos en Oaxaca de Juárez es un buen motivo para pasearse por sus mercados y tianguis, donde encontrarán todo lo que necesitan para colocar su propia ofrenda en el sitio donde se hospeden. Igualmente, encontrarán artesanías y recuerdos alusivos a la celebración que seguro conservarán con mucho cariño.

La Feria del Pan y Chocolate es otro evento durante la temporada. Es una verdadera delicia culinaria, donde conocerán los mejores panes de yema, que poco tienen que ver con el pan de muerto de otros estados. Se elabora con grandes cantidades de huevos, sin azúcar espolvoreada y baja cantidad de líquidos. Igual saborearán otras delicias horneadas de las distintas regiones del estado. Por ejemplo, disfrutarán del pan de Mitla (que es ovalado con patrones decorativos y glaseado con limón, azúcar y claras) y de la Mixteca (que presenta forma humana y se espolvorea con azúcar de colores).

Para no perder la continuidad de la festividad y conocerla desde lo íntimo, hospédense en nuestro hotel en Oaxaca de Juárez. En El Callejón nos unimos a esta festividad, por lo que todo estará ambientado para una inmersión profunda, silenciosa, personalizada y de alta calidad. Nos encantará atenderles en alguna de nuestras suites o en nuestra casa si es que planean quedarse por varios días. Soliciten una cotización o más información al (951) 351 1564, (951) 351 5917 o hagan una reservación a través del siguiente enlace: https://wubook.net/wbkd/wbk/?lcode=1511994523.

Deja un comentario