La Rosca de Reyes, una exquisita tradición en Oaxaca

 

Ha llegado el mes de enero, una oportunidad de cambiar nuestras vidas, mejorar todo lo que hemos sido el año pasado y empezar con el pie derecho un nuevo período que promete cambiar el futuro. Y qué mejor que iniciar el año si no con una de las tradiciones más representativas de Oaxaca y disfrutar en un mes especial de un platillo que resume la maravillosa gastronomía de repostería que podrá encontrar en esta ciudad del estado: la Rosca de Reyes.

 

Quienes ya hayan visitado esta ciudad al principio de año y se hubieran hospedado en los mejores hoteles en Oaxaca sabrán de sobra de que se trata este exquisito platillo, pero entendemos que para este comienzo de año será muy frecuente que desee conocer lugares nuevos y quizá la ciudad histórica de Oaxaca esté en la cabeza de su lista; para ese público estará dirigido este contenido, ya que como representantes del turismo oaxaqueño somos expertos en las tradiciones locales y siempre tratamos de mostrarles a nuestros futuros visitantes.

 

El día de hoy repasamos los orígenes de esta bella tradición y la evolución que ha tenido a lo largo de los años. Además le recordamos que podrá disfrutar de este platillo directamente desde el interior de la cultura oaxaqueña al hospedarse en el mejor hotel Oaxaca, ubicado muy cerca de los centros históricos y culturales más destacados de la región del norte de México.

 

¿Qué es la Rosca de Reyes?

 

Sabemos que en el público habrá un gran porcentaje de extranjeros y lugareños de otros estados de la República que quizá no están familiarizados con este exponente de la gastronomía oaxaqueña, por lo que muy rápidamente explicaremos de qué se trata y cuál es la tradición que lo rodea: Básicamente se trata de un bollo dulce en forma de toroide adornado con colores rojos y verdes con el que se recibe el seis de enero en la tradicional fiesta católica de los Reyes Magos.

 

Habitualmente se encuentra adornada con escarcha, rodajas de fruta confitada, y demás detalles coloridos. Los lugareños la rellenan con nata, crema, trufas, chocolates y alguna que otra sorpresa. Se sirve en esta fecha ya que se conmemora un año más de la visita de los Reyes Magos a Jesús con regalos con motivo de su nacimiento; es una de las tradiciones culturales y gastronómicas más arraigadas en la región, además de que es un postre exquisito que pueden disfrutar tanto niños como adultos.

 

¿Cuál es el origen de esta tradición?

 

Como algunas de las tradiciones de Oaxaca, esta no tiene origen en la tierra Mexica, sino que se remonta a la Edad Media en el continente antiguo, donde europeos de las regiones españolas y francesas, inspirados en la tradición romana, celebraban en familia el fin del solsticio de invierno en tributo al dios Saturno, eso en la época del imperio, ya que siglos más tarde la iglesia católica adoptaría este festejo como parte de sus celebraciones en honor de Jesús.

 

Cuando los europeos llegaron a las tierras americanas trajeron estos festejos y los impusieron en los pueblos originarios de esta zona del país, tras cientos de años de dominio europeo, los mexicanos poco a poco fueron adoptando esta tradición y finalmente la adoptaron como algo propio, al punto en el que no es posible pensar en unas vacaciones en Juárez a principio de año sin que en los hoteles 5 estrellas en Oaxaca y sus alrededores se encuentre con estos deliciosos postres.

 

¿Por qué se coloca una figura del nacimiento adentro?

 

Recuerden que habíamos mencionado que en el interior de este postre se hallaba una sorpresa, pues bien, esta es el Niño Dios en cerámica (o figura plástica) que se coloca en algún punto de la rosca, completamente oculto; las razones para este hecho aún no se han esclarecido del todo ya que así ha sucedido desde hace muchas décadas, aunque la mayoría coincide en que se trata de una representación de cuando Jesús tuvo que ser escondido para que el Rey Herodes no lo asesinara.

 

No obstante, esta tradición no se limita a una curiosidad simbólica, sino que quien encuentre al niño mientras está comiendo la Rosca de Reyes podrá ser su padrino por un mes, y tendrá que invitar tamales a todos los invitados de ese día el 2 de febrero (Día de la Candelaria), otra de las tradiciones muy arraigadas en el pueblo mexicano y que, como uno de los mejores hoteles en Oaxaca hablaremos más adelante en nuestro blog.

 

Evolución de la tradición

 

En un inicio la tradición se realiza como homenaje a la llegada de los Reyes Magos ante el niño Jesús según la tradición católica, representando el círculo de la rosca una corona y las frutas caramelizadas las joyas que ostentan; pero con el paso del tiempo y la diversificación de las religiones, la Rosca de Reyes ha pasado a marcar el fin del período navideño, representándome rosca como el fin de un proceso y el inicio de otro completamente diferente y representando las frutas como la llegada de la paz, el amor y la tranquilidad para este nuevo año.

 

Si desea conocer esta tradición en todo su esplendor lo invitamos a que se hospede en los mejores hoteles en Oaxaca; el Hotel el Callejón está muy cerca del centro histórico y cultural y por ende podrá experimentar las Roscas de Reyes tal y como lo marca la cultura oaxaqueña, si desea conocer más de nuestras reservaciones, llámenos a los números +52 (951) 351 1564 o +52 (951) 351 5917 y visite nuestro sitio web para conocer más detalles de nuestras habitaciones.

Deja un comentario