El estado de Oaxaca se caracteriza por sus colores y textiles, entre ellos se encuentran sus vestimentas tradicionales bordadas de motivos coloridos. Los huipiles son unas de estas prendas que han cruzado fronteras por su belleza.
A pesar de que la mayoría de los huéspedes de los hoteles boutique en Oaxaca llevan estas obras artesanales a sus hogares, su historia y mitos detrás de su creación quedan ocultas. El objetivo de este artículo es destaparlas, para que su adquisición sea más significativa.
¿Qué es el Huipil oaxaqueño?
El huipil es una prenda tradicional que encontramos a lo largo del sur de México. No obstante, el huipil oaxaqueño es el que más destaca. Cuando hablamos del huipil, nos referimos a un vestido tradicional para uso femenino que se remonta a la cultura maya, y en el que los colores, tejidos y ornamentaciones, además de ser los protagonistas, contienen grandes significados.
El término huipil deriva del vocablo huipilli, del náhuatl que significa «vestido con adornos». La confección de este vestido consiste en un corte básico, para que pueda convertirse en un lienzo que se doble en la mitad, con aberturas para los brazos y la cabeza. Normalmente, el material que se emplea por excelencia es la lana, aunque algunos artesanos utilizan seda.
El lenguaje de los colores
Los huipiles son lienzos dispuestos para decorar con motivos florales, figuras de animales y también geométricas de colores. El significado detrás depende de la región de ser confecciones, cada región lo abordan con distintas figuras, porque cada una lleva un sello religioso, social y cultural. El color que utilizan para la decoración tiene un significado profundo, pues cada uno simboliza un punto cardinal y sus atributos:
- El rojo simboliza el Este, de donde nace el sol y por tanto de dónde proviene la vida y comienza la guerra.
- El amarillo representa al Sur, donde hay fuego, cosecha y trabajo.
- El negro hace alusión al Oeste, allí está la tierra y la muerte.
- El blanco representa al Norte, de donde viene la luz diurna, el agua y la paz.
El arte de los huipiles evoca a los mitos ancestrales de los mayas, por lo tanto, cuando se hospeden en los mejores hoteles boutique en Oaxaca, no olviden llevarse un poco de la tradición en forma de huipiles oaxaqueños.
Figuras que adornan los huipiles
Como comentamos en el apartado anterior, los huipiles incorporan distintos motivos florales, animales míticos y geométricas, como el rombo llamado «Uo» el cual se coloca en el pecho cuyo significado es «el lugar donde habita el espíritu». Los animales que suelen adornar estas prendas ancestrales son los pájaros de dos cabezas o serpientes emplumadas.
¿En qué ocasiones se viste el huipil?
El huipil existe en dos versiones para dos tipos de eventos, es decir, hay un huipil destinado a su uso diario y luego el que se utiliza durante eventos especiales. La diferencia reside en el uso de los colores y las figuras que lo adornan. Asimismo, pueden encontrarlos de manga corta o larga.
¿Dónde pueden encontrar los huipiles oaxaqueños?
En su próxima visita a los mejores hoteles boutique en Oaxaca, visiten el mercado de artesanías. Ahí encontrarán distintas artesanías oaxaqueñas, del mismo modo que los huipiles. Otra opción es acudir a los siguientes municipios:
San Juan Colorado
En este municipio se encuentran distintas boutiques reconocidas de huipiles que están conformadas por distintas comunidades de artesanos. San Juan Colorado se encuentra en la Región Costa, por lo que está a 352 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Si desean visitar esta localidad en su próxima estancia en los hoteles bonitos en Oaxaca, aprovechen para conocer distintos pueblos del estado.
San Pablo Tijaltepec
Esta es otra localidad donde podrán encontrar huipiles totalmente artesanales. El 82% de su población es indígena y, al estar localizada a 2,279 metros de altitud, es un lugar con mucha tradición ancestral. A diferencia de San Juan Colorado, San Pablo Tijaltepec se encuentra más cerca de la capital.
¿Dónde hospedarse en Oaxaca de Juárez?
Uno de los mejores hoteles boutique en Oaxaca es El Callejón. Nuestras instalaciones se encuentran en el corazón del barrio de Xochimilco, a un par de metros del centro histórico de Oaxaca. Asimismo, nuestra ubicación es privilegiada para aquellos huéspedes que están buscando adquirir distintos tipos de textiles y huipiles.
Para reservar una habitación con nosotros, solo tienen que visitar nuestra página web en la sección de reservaciones. Dentro de la misma página, podrán visualizar algunas fotografías de nuestras habitaciones para encontrar la que mejor se ajuste a sus necesidades. Si necesitan más información, escríbannos un correo a reservaciones@hotelelcallejon.com.