¿Qué se hace en Oaxaca por Año Nuevo?

 

El 2023 ha llegado, y como es tradición, en el hotel en Oaxaca de Juárez estamos preparando nuestras instalaciones para que los turistas de todo el mundo puedan disfrutar de las tradiciones que esta bella ciudad tiene para ofrecerles en este nuevo año. Cabe resaltar que en todas las calles y lugares destacados de esta localidad se podrán ver actividades imperdibles para despedir el 2022.

 

En este artículo conocerá todo lo que puede hacer en la ciudad para despedir el año viejo, esto sin dejar de lado un hospedaje en los mejores hoteles boutique en Oaxaca para vivir la experiencia más exclusiva y con la calidad y atención que usted como turista merece tener en una de las localidades más bonitas de México.

 

Calidez oaxaqueña

 

Como tal esta no es una tradición única de esta temporada de Año Nuevo, la calidez de los habitantes de Oaxaca es uno de los aspectos más destacados que caracteriza la ciudad, y en diciembre y enero las personas aprovechan para dar a conocer esta particularidad a los turistas que buscan tener una experiencia diferente para comenzar un ciclo de su vida.

 

Cada canto, tradición, fiesta y música representan la alegría del pueblo en la despedida del año, con la esperanza de tener un nuevo período lleno de bendiciones y logros cumplidos. Así mismo, estas últimas fechas son la oportunidad para dejar a un lado los prejuicios y es por eso por lo que los festejos son sumamente extravagantes, permitiendo a todos vivir una experiencia fuera de lo común.

 

Aunque claro, está no es la única oportunidad en la que va a conocer la calidez de los oaxaqueños, ya que contamos con innumerables tradiciones en las que las personas salen a las calles para demostrar lo mejor de Oaxaca y México y así preservar su legado cultural e histórico; algunas de las fiestas incluyen la Guelaguetza, el día de muertos, la feria del mezcal, entre otras.

 

La decoración de la rama

 

Una vez que se hospede en el hotel boutique en Oaxaca y pasee por las calles en vísperas de Navidad, encontrará que los más pequeños de la ciudad comenzarán a decorar las ramas de los árboles para que en cada rincón se sienta la magia de la temporada; esta tradición es más típica en el Istmo de Tehuantepec, pero esto no niega que haya personas que se animen a replicar la celebración con globos, serpentinas y esferas.

 

Acompañado a esto hay varios cantos que acompañan la tradición y que buscan resaltar el valor de la Navidad y la representación cultural en México y Oaxaca. Lastimosamente cada año menos niños hacen parte de este festejo, por lo que le recomendamos visitar las calles de la ciudad y hospedarse en el hotel en Oaxaca de Juárez antes que desaparezca.

 

El carnaval de fin de año

 

Días después se celebra el año nuevo, en donde la pena y los prejuicios desaparecen y los hombres salen vestidos de mujeres y estas se disfrazan de «el viejo» una figura varonil que más adelante tendrá un papel fundamental en la despedida del 31 de diciembre. Con sus trajes preparados, los oaxaqueños van a las calles en caravana para bailar, cantar y disfrutar del último día de la temporada.

 

Durante el trayecto podrán sacar a bailar a cualquier persona que se cruce en el camino, por lo que casi todos los que visiten Oaxaca harán parte de la celebración de año viejo entre el bullicio, la cerveza y la tradición.

 

La quema del viejo

 

Antes mencionamos este personaje como alguien importante, y es que días previos a la llegada del año nuevo, las familias de Oaxaca adornan sus puertas con un muñeco de trapo y demás desperdicios textiles que lucen una máscara que aluden a un hombre viejo que representa todo lo que las personas desean dejar de lado en este cambio de período.

 

Cuando llegue el 1 de enero las familias oaxaqueñas quemarán el muñeco y celebrarán la llegada de un nuevo año entre cantos, fiestas y bailes tradicionales; además, en las plazas principales se presentarán grupos culturales que demostrarán la tradición mexicana a través del teatro y la música.

 

Rosca de Reyes

 

Si bien esta es una tradición que ocurre el 6 de enero, hace parte de los festejos de año nuevo, se trata de una ocasión ideal para que los familiares y amigos se reúnan en torno a uno de los postres más representativos de México, una rosca de pan con colores rojos y verdes que otorgan las frutas confitadas y demás decoraciones. Además, en su interior se encuentra una figura del nacimiento de Jesús, a quien le salga, invita los tamales el Día de la Candelaria, que es el 2 de febrero.

 

Estas son algunas de las tradiciones destacadas del año nuevo en nuestra ciudad, si desea vivirlas de primera mano le recomendamos que se hospede en el hotel en Oaxaca de Juárez donde nos encontramos cerca de los centros culturales más importantes. Reserve con nosotros en el correo reservaciones@hotelelcallejon.com o llamando al (951) 351 1564.

Deja un comentario