Oaxaca es un estado lleno de tradiciones. Visitar cualquiera de sus ciudades es adentrarse al realismo mágico de los cuentos y pinturas mexicanas. Caminar por sus calles incluye encontrarnos con personas hablando sus idiomas originarios y vestir con prendas de colores que han sido creadas en sus telares tradicionales.
La mejor manera de disfrutar la tradición oaxaqueña es hospedarse en un hotel en Oaxaca que la combine. El Callejón es uno de los hoteles que desde su nacimiento tomaron en cuenta el imaginario local para construir un ambiente que se extiende con el encanto fuera de sus instalaciones.
Si estás a punto de pisar las tierras oaxaqueñas, y quieres adentrarte a su cultura, este artículo es para ti. A continuación, te platicaremos sobre las Calendas, una tradición que sigue viva e incluye toda la magia de Oaxaca.
¿Qué son las Calendas?
Las Calendas son el aviso de las festividades oaxaqueñas. Si alguna vez te hospedaste en un hotel en Oaxaca te encontraste con mucha gente disfrutando de una procesión llena de baile y música, quizás te encontraste con esta mágica tradición.
Nadie festeja como los oaxaqueños. La fiesta, para ellos, es un acontecimiento que manifiesta la alegría, renueva y fortalece los vínculos familiares, comunitarios y personales. En definitiva, la cultura oaxaqueña es una cultura muy comunitaria y esto se vive especialmente durante las festividades; incluso, el vocablo de Guelaguetza ya apunta a la esencia del compartir.
La fiesta es un entendido entre habitantes que comparten una misma creencias, religión y devoción. Este es el momento para abrirse a uno mismo y a sus semejantes, es momento para disfrutar después de mucho tiempo de arduo trabajo y romper la rutina.
La Calenda marca el inicio de las fiestas patronales en los Valles Centrales. Es un anuncio a los cuatro vientos y, a la vez, una invitación abierta para que todos se unan a la fiesta. Se ven amigos y vecinos desfilando entre coloridos trajes, marmotas y chinas oaxaqueñas. Si te estás hospedando en El Callejón, un hotel en Oaxaca y escuchas el sonido de La Calenda, no dudes en unirte.
¿Cómo se vive la Calenda?
Las Calendas son lideradas por los sonidos ancestrales del tambor y la chirimía. Es inevitable que al escucharlos desde tu hospedaje en Oaxaca, te transporten a otra época, a los comienzos de la fiesta. Los instrumentos se combinan a la perfección, hacen melodías dulces e invitan a unirse al desfile.
Después, el estruendo de los cohetes y cohetones van anunciando la cercanía de la fiesta andante. Estos son lanzados por expertos coheteros y en ocasiones son lanzados por el encargado y prendidos con cigarro, allí van, hacia el cielo, dibujando una estela en el aire hasta morir en una explosión. Los cohetones, los de más tamaño, son lanzados desde una base y hacen lo mismo que el cuete, pero con más intensidad.
Los cohetes son hechos de carrizo en muchos talleres de la ciudad. Si bien son peligrosos, sin el estruendo de estos fuegos artificiales, no podría vivir la misma energía. El ruido que provocan forma parte de las melodías que tocan con los chirimías y el tambor.
Las marmotas, nacidas del imaginario colectivo y los relatos propios del barrio de la Merced de la capital oaxaqueña, engalanan La Calenda con sus movimientos de vueltas que sorprende a conocedores y visitantes. Se realizan también con los carrizos, se visten con ropa holgada y la cabeza se elabora con papel maché.
¿Cuándo suceden las Calendas?
Las Calendas, como ya hemos comentado, suceden unos días antes de las fiestas patronales. Por ejemplo, las Calendas son como los Convites que tienen lugar durante las celebraciones de la Guelaguetza, esto se debe a que alrededor de esas fechas es fiesta patronal de la Virgen del Carmen.
Hospédate en El Callejón
Te invitamos a que te hospedes con nosotros en El Callejón, uno de los hoteles bonitos en Oaxaca. Cualquier momento del año es el mejor para vivir la cultura oaxaqueña, quizás con suerte puedas disfrutar una de las Calendas.
El Callejón es un hotel en Oaxaca con iniciativas sostenibles como separar lo orgánico para generar composta y capturamos el agua de lluvia para uso humano. Asimismo, cada rincón está decorado con el imaginario oaxaqueño y artesanía realizada por artistas locales.
Si deseas más información sobre nuestras habitaciones, visita nuestra página web o comunícate a través de las siguientes líneas telefónicas (951) 351 1564 y (951) 351 5917. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna tradición oaxaqueña.